Anoche estuve en el Patio Barroco de la Diputación viendo esta película/documental
Jamás había oído hablar de este escritor almeriense que se vio obligado a exiliarse en la época franquista y tuvo que escribir su obra en francés que ha sido traducida a más de doce idiomas, conquistando el mundo.
Se llamaba Agustín Gómez Arcos, ¿Alguien lo conocía? ¿Habíais oído hablar de él?¿o es que yo soy una pobre analfabeta que me voy a morir sin conocer a gente de mi tierra porque en ella no le han dado cabida por su orientación sexual? Sí, ya sé que la pregunta es muy larga pero mi indignación aún lo es más.
A la proyección vino la directora Laura Hojman , sevillana
y al final se estableció un coloquio muy interesante. A pesar de jurar y perjurar que no compraría más libros, salí con el propósito de comprar:
"Ana, no"
De momento gracias a la peli conocí a este autor y las penurias que pasó con la censura en nuestro país.
Analfabeta no Tracy.
ResponderEliminarLa suerte de dar con personajes como éste y su historia.
Y una vez más, la "ultra derecha" en acción en contra de la cultura y la libertad sexual.
Ayer franquista, hoy ... en 2025.
Abrazos Tracy.
Me ha tranquilizado que ninguno de vosotros , que os tengo en gran estima cultural, habíais oído su nombre, lo que quiere decir que esa gente cuando estigmatizaba a alguien , era para los restos.
EliminarAbrazos
No.
ResponderEliminarNo había oído hablar de él.
Ya contarás cuando la leas.
Por lo que se dijo en el documental es un escritor de los mejores del s. XX, ¡qué barbaridad,¡
EliminarSi ignorancia es no conocerlo, me uno. Y te agradezco que me hayas sacado de ella.
ResponderEliminarDesgraciadamente somos muchos, privados de su forma de escribir.
EliminarNunca he oído hablar de él y agradezco que lo traigas, buscaré noticias y sus letras. Gracias a ti
ResponderEliminarGracias no, hago lo que puedo por hacerlo visible, cuando otros lo condenaron a la invisibilidad.
EliminarBesos
No, yo tampoco le conocía, habrá que buscarlo. Pero hubo tantos perdidos por causa de esos tipos...
ResponderEliminarSí, desde luego no fue el único.
EliminarPor fa nos cuentas cuando lo leas.
ResponderEliminarDescuida y seré objetiva en decir lo que pienso.
EliminarTe recuerdo que pese a lo que se diga aun no hemos superado mucho aspectos de aquella dictadura, escritores, pintores, artistas en general que tuvieron que salir "por patas" y que no volvieron hay muchos y lo que es peor, los olvidamos y quisieron olvidarlos, te digo que un Garcia Lorca en Granada se representa con sordina y, por más de uno lo borraban del mapa.
ResponderEliminar¡No me lo puedo creer!
EliminarA ver si va a ser verdad que nadie es profeta en su tierra.
Tantos y tantos que han sufrido discriminación por nacer con orientación diferente a su género, sino que lo diga el hermoso y genial Federico! Un abrazote Tracy!
ResponderEliminarPues sí, pero cuesta trabajo creer que después de noventa años, se siguen silenciando a grandes figuras de las Artes y las Letras.
EliminarPues te agradezco que nos lo presentes porque no había oído hablar de él. Mil gracias, Tracy. Abrazos
ResponderEliminarNo las merece, pero da pena que hayan pasado tantos años y no hayamos tenido noticias de él.
EliminarBesos
Yo tampoco lo conocía,pero,fíjate por donde, a través de tu entrada y tu curiosidad hoy le das voz!
ResponderEliminarGracias mi niña.
Besitos.
Y se la daré dando después de leer alguno de sus libros.
EliminarNo lo conocia hasta hoy que he buscado su vida y obra gracias a tu entrada. Gracias!
ResponderEliminarMolts petons
EliminarEspero que te haya interesado lo que has leído.
Molts petons