Lo digo porque el otro día fui a ver la película dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y justamente ayer hubo el revuelo del nuevo disco de Rosalía.
Vamos por partes.
La peli trata de una chica de 17 años que se platea el seguir su vocación y entrar en un convento de clausura, con la consiguiente revolución entre familiares y amigos.
La película es un drama, muy bien dirigido en el que se plantean todo un abanico de posturas, ante este hecho inusual y sorpresivo en estos tiempos.
Trata el tema con sensibilidad y objetividad, aunque de esto último hay opiniones encontradas.
A mí me ha gustado mucho.
Reconozco la valentía de la Directora sacando este tema que puede herir susceptibilidades tanto entre los creyentes y los no creyentes pero creo que ya es hora de que unos y otros debatan todos los temas son rasgarse las vestiduras.
El trabajo de los actores es impecable, sobre toda el de la tía (Patricia lópez Arnáiz) y su pareja, que me encanta los argumentos que da y cómo los da.
El papel de abadesa, también está muy bien representado.
El segundo hecho que me ha dado pie para poner título a esta entrada es el disco último de Rosalía y la polvareda que ha levantado.
En él, aparece vestida de novicia y según se dice su música recala en "la temática religiosa, la mística femenina y su transformación religiosa"
Hoy sale a las venta, podremos opinar cuando lo escuchemos.
El debate está servido para quien quiera opinar.
Paso corriendo. Que tengas un buen finde.
ResponderEliminarLa religiosidad siempre estuvo de actualidad, por devoción o marketin ¡!Claro que sí!
Besos.
Te deseo lo mismo comadre.
Eliminar
EliminarNo sé el motivo, pero mi anterior comentario no salió completo.Era esto:
"Por supuesto, la creatividad en el arte resulta magnífica, a veces, sublime"....
Debe ser por la crisis... pero de nada servirá... esto no hay Dios que lo arregle.
ResponderEliminarJajaja
EliminarHe oído el revuelo que se ha montado con el nuevo disco de Rosalía, un notición porque lo he escuchado en el noticiero de la radio. La película no la he visto. No sé si se pondrá de moda la "religiosidad", algo he leído en la prensa sobre algunos famosos e influencers. Mi respeto.
ResponderEliminarLo que espero que se ponga de moda es la "espiritualidad" ;)
Feliz fin de semana. Besos
Yo también lo deseo con toda mi alma, la espiritualidad es menos conflictiva entre sus adeptos, que la religiosidad.
EliminarSi hablamos de religiosidad sin señalar ninguna religión en particular, si se está poniendo de moda
ResponderEliminarSí, sin hablar de ninguna religión en psrticular.
EliminarCreo que la locura del tiempo actual con toda la violencia y el egoísmo, lleva muchas veces a elegir esta vocación, que en tiempos de antaño era natural y hoy ya no lo es. Veremos ahora la canción, un abrazote Tracy!
ResponderEliminarPuede ser,a ver si eso es un aliciente para que se acaben las guerras.
EliminarLa religión, por historia, causa revuelo y nunca pasa desapercibida cuando se usa en las artes, porque algo "tan divino" no puede ser usado en lo terrenal. No he visto la película y cuando pueda oiré el disco de Rosalía, me gustaría pensar que volvió al buen cauce musical.
ResponderEliminarUn beso dulce y dulce fin de semana.
Creo, en lo poco que he escuchado , que ha hecho buena música.
EliminarSin duda, Tracy, has tocado dos fibras muy sensibles: la vocación religiosa en tiempos modernos y el uso de la simbología espiritual en el arte contemporáneo. La película parece abrir un abanico de reflexiones que van más allá de lo religioso, y el disco de Rosalía añade una capa provocadora que no deja indiferente. El debate está servido, sí, y probablemente no haya conclusiones rápidas… pero qué necesario es que se hable de esto sin prejuicios ni trincheras.
ResponderEliminarGracias por ponerlo sobre la mesa.
Sin duda alguna, una de las cosas positivas que tiene este revuelo mediático es que se vayan quitando tabús
EliminarHe escuchado algo de él durante estos días que ha aparecido en las redes. La madre de las niñas anda viéndolo por la tele ahora . Bueno el caso es que esta chica no suele dejar al personal sin tema de conversación.
ResponderEliminarLo de la novicia me recuerda cuando era jovencito y a veces salíamos algún domingo por la tarde de paseo con alguna chica que estaba en uno de los colegios de mojas del pueblo interna y me dijo que se planteaba meterse a monja (no se si le habían comido un poco el coco allá adentro), la verdad es que le pregunté que si se lo había pensado mucho... Era muy guapa para encerrarse ahí. Pero cada cual con su conciencia.
Son épocas y parece que ahora toca volver a otras pasadas. Pero esa es la vida un ir y venir constante.
EliminarEstoy tan poco puesto al día que no había escuchado ese revuelo. Menos mal que te tenemos a ti, para informarnos.
ResponderEliminarEs imposible no estar al día de estas cosas con el móvil, ¿Tú cómo lo consigues? Porque yo la tele, ni la enchufo.
EliminarLa película no la he visto pero si he escuchado hablar de ella. Yo creo que las modas sobre todos los temas, incluida la religión, son cíclicos. Aunque cambie de la religión tradicional que trata la película a nuevas deidades, léase la IA el dios de los tiempos modernos. Besos
ResponderEliminarPor aquí, se montó una buena, acerca de Rosalía y su presentación, del nuevo trabajo, Lux.
ResponderEliminarEn cuanto a la película, está bien que se hable de todo y ahora que hay un retorno a posicionamientos que parecían olvidados, debe de ser un tema vendible.
Buscaré la peli... a ver. A lo de Rosalía, la verdad, es que no he prestado mucha atención. Jeje Curioso... cuando es lo que más se buscaba, supongo. Naaa que estoy en otros quebraderos. Ay, señor, señor.
ResponderEliminar