jueves, 16 de mayo de 2024

PRIMERA SALIDA DESDE QUE ESTOY AQUÍ

a celebrar el alta de mi nieto yendo a mediodía a comer unas Milanesas


Me puse contenta porque no dijeron de ir a un Japo, lo que yo no sabía es que el tamaño de las milanesas era: XXL.
Mejor, así no tenemos que pensar en la cena.
Luego fuimos a la Fundación Tàpies


a ver la exposición de Chiharu Shiota, artista japonesa, cuyas obras son perecederas, solamente se conocen por las fotografías que quedan de ellas una vez expuestas.
Estaba muy interesada en ver algo de esta artista en vivo y en directo y considero un regalito de la vida, que haya  podido visitarla antes de irme, porque es una pasada


 "Cada quien, un universo",  invita a que te sumerjas en su obra, sin personajes, pero sí, objetos atrapados en una madeja de hilos que al mirarlos enlazan situaciones que están en tu memoria y te conectan con el tiempo presente.
Sólo ocupa dos salas y su bajada  ya es un anticipo de lo que vas a encontrar en ellas


continúas bajo el laberinto que te envuelve...


Usa como material el hilo trenzado formando telas de araña imposibles de desenredar con ello quiere explicar que todos somos uno con el Universo.
En la primera sala se encuentran obras recuperables de vidrio, piedras, cuero...


Contigua está vitrina. En un encuadre de la sala aparece una enorme bota de vino que sale de unas botas de bronce.


  Y ya como remate ésta que es una auténtica gozada la mires desde el ángulo que la mires

Es onírica,  parece que entras en una especie de cueva-teatro llena de sillas vacías... o no...

y a través del entramado de hilos, se aprecian unas sombras borrosas que son los visitantes, dando un aspecto misterioso a la obra.


En un lateral una silla aislada que forma parte importante de la red de hilos que juegan a tapizar la pared.


Ampliar la imagen tanto como podáis y veréis la tela de araña que tiene cada una de las sillas, para formar el conjunto total. Un

Una maravilla que no te cansas de contemplar.

Un buen evento para celebrar este año que está dedicado a Tàpies.

38 comentarios:

  1. Tiene muy buena pinta esa exposición.

    ResponderEliminar
  2. Al final Japón estuvo en tu primera salida. Prefiero las milanesas jeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, tires por donde tires e encontrarás con Ramirez.

      Eliminar
  3. Era una exposicion participativa?No te habras sentado en unadelas sillas, verdad?
    mira que tienen peligro.
    Entre el restaurante y el museo se te estan achinando los ojos.
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hombre, respeto el tiempo que esa señora estuvo haciendo su obra, como para que yo me siente en ella.

      Eliminar
  4. La milanesa me temo que ha sido tan efímera como la obra de Chiharu Shiota. Hay que disfrutar los momentos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, todo llega, lo mejor no fue la salida, sino la recuperación de tu nieto. Que fue mejorada con esa visita tan especial. Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Original esa exposición de la artista japonesa, (y muy acorde con el museo que la acoge de la Fundación Tápies).
    Arte y meticulosidad creativa, muy en consonancia, con los artistas que vienen de donde nace el sol.
    Pasándome a lo más terrenal, la "milanesa" no tiene mala pinta.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La milanesa era descomunal , yo no pude con ella y eso que estaba buenísima.
      Con la exposición me ocurrió al contario, me supo a poco.
      Besos

      Eliminar
  7. Desde luego bien que has aprovechado esa primera salida. Ese tipo de arte, onírico, conceptual, etereo o como quiera llamársele no lo entiendo por lo tanto no suelo verlo si no es obligado.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenía que aprovecharla, era mi primera salida y última. Mi misión ha terminado. Vuelvo a casa.

      Eliminar
  8. Es una pasada y un tanto angustiosa, esa sensación de estar atrapado en una densa tela de araña. Una muestra de arte conceptual, no apreciada por todo el mundo. Yo viví muchos años muy cerca de ese edificio, y me supo mal cuando cerró la editorial que lo regentaba, al pasar a la Fundación Tapies y ver lo que hacían con él, se me quitaron las ganas de visitarlo, por no ser admirador de sus trabajos, por los cambios en el edificio y por rematarlo con una especie de estropajo metálico gigante en la azotea.
    Bueno, ya lo he dicho. ;))))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin lugar a dudas has cimentado bien tus argumentos y para gustos colores, yo sólo comparto lo del estropajo, lo demás no he conocido el edificio nada más que como Fundación Tàpies, así es que no puedo opinar, pero agradezco tu comentario de principio a fin.

      Eliminar
  9. Interesante, extraño arte, me imagino estar presente en la exposición.
    Muchas gracias por compartirlo, y la milanesa extraordinaria
    abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Carlos por interrumpir tu descanso y venir a comentar.

      Eliminar
  10. Final feliz con las enormes milanesas y su variedad! Y disfrutaste de una obra de arte muy interesante también, Tracy, un abrazote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo más importante es que todo ha vuelto a la normalidad.
      Besitos

      Eliminar
  11. Tracy, te acuerdas de esa leyenda oriental del hilo rojo, de almas gemelas...? Estos artistas orientales sienten que todo está interconectado, entrelazado...pero, madre mía para entrelazar tantos hilos, son trabajadores, no hay duda de ello... Muy original la exposición. Habéis tenido alimento para el cuerpo y para el espíritu, que se ha recreado largo y tendido...Gracias por compartir, amiga.
    Mi abrazo entrañable, cordobesa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Justo ese es el pensamiento que se me vino a la mente, al ver la exposición. La filosofía oriental se basa en eso, al ser todos naturaleza , todos estamos interconectados y creo que llevan razón. El trabajo es tremendo, para que luego sólo perviva en fotografías.
      Un fuerte abrazo

      Eliminar
  12. Esplendor nos compartes una vez más, amiga...

    ResponderEliminar
  13. Lo bueno que el chico ya está bien, con milanesas y exposiciones o sin ellas!!!
    A mimarlo a tope.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es lo verdaderamente interesante y digno de reseñar, al menos para mí que soy su abuela.
      Besos

      Eliminar
  14. Espectacular exposición!
    Molts petons

    ResponderEliminar
  15. Si no hubieras ido a ciudad al nieto te la habrías perdido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo tiene su parte buena y con ella hay que quedarse.

      Eliminar
  16. ¡Qué pasada!! Me alegro que hayas podido disfrutar de la exposición y sobre todo que tu nieto ya esté bien. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, afortunadamente Hugo está bien y para celebrarlo nos dimos ese homenaje, que estuvo a la altura del momento-
      Besos

      Eliminar
  17. Me dio ganas de las papas. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te aseguro que no era lo mejor del plato aún estando buenas.

      Eliminar
  18. Expo conceptual como pocas. Qué maravilla.

    Un fuerte abrazo, Tracy

    ResponderEliminar