domingo, 26 de octubre de 2025

OS PROPONGO DISFRUTAR DE UN DOMINGO FLORIDO

Ya en el siglo XIII Maimonides, filósofo, teólogo y médico insigne prescribía a lo enfermos de depresión oler el perfume de las rosas.
Yo no puedo llevaros hasta vosotros el olor de las rosas, ni creo que lo necesitéis, pero si os puedo mostrar lo que ha sido este año en Córdoba el Festival de Flora


El lema fue "Futuro" que con el cambio climático y con la sequía, tenía su dificultad ceñirse a él. Pero los artistas participantes lo han conseguido.

Empezamos por la obra del estadounidense Putnam llamada:
"Tramas pasadas, calma futura"

La expuso en El Patio de los Naranjos

Tapices hechos con frutos otoñales que dan sensación de serenidad, en un mundo vertiginoso como es el actual.

La segunda obra que visitamos es la expuesta en el patio del Museo Arqueológico. Su autora una española:  Paula Anta que ha presentado: "Arbor" con la que ha ganado el segundo premio


Es tremenda la sensación que te da ver todo un patio lleno de ramas secas, insertadas en la pared, en las que van apareciendo florecillas tímidamente señalando el poder que tiene la Naturaleza de regenerarse tras una enorme sequía o una catástrofe.

El detalle de la fuente llena de madera y en la parte superior con agua, existían flores.
Es todo un símbolo.
El tercer patio que visité fue el del Palacio de Orive en el que se expuso la obra de  Ikefrana de España (Ciudad Real) el tema:
"Semillas nómadas
Se presenta entre  carritos metálicos que usan en las floristerías para el traslado de plantas,


de ellas escapan las semillas nómadas buscando agua y libertad, está basado en el ikebana japonés en donde las flores suben hacia arriba.


Estás semillas gigantes, explica el artista,  están hechas de cáscara de naranja y miel y desde luego cada una de ellas es una obra de arte hueca y seca.


dando la sensación de que van a despegarse de la rama


La cuarta obra es la expuesta en el Patio de Columnas del Palacio de Viana, venía de Brasil y se alzó con el primer premio


Su autor Wagner Kreusch  eligió como material la caña de bambú por su flexibilidad, el agua es esencial de ahí su nombre: "Río Flotante"


 que atraviesa el patio de parte a parte, haciendo un guiño a las columnas del patio y a las aspidistras o pilistras, muy abundantes en los patios de las casas andaluzas con cuyas hojas  hizo una escultura en mitad de su río


Fijaros en el rizo de las hojas que antes os comenté.
Y por último la obra de La Musa de las Flores de México con su obra:
 "El jardín sin  tiempo"
Evoca en un mismo espacio el primer jardín que fue el paraíso con un árbol seco que lo simula y sería el pasado
El presente representado por el reloj de sol.
Y el futuro con un árbol floreado


Es un jardín inmersivo.
Cualquiera de ellos es bueno para perderse contemplándolos.
Espero que os haya gustado.
!Feliz Domingo!
.

7 comentarios:

  1. Me ha gustado.
    Gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  2. Pura ARTE que enalteço, aplaudo e elogio.
    .
    Votos de Paz e Amor. Feliz domingo..
    .
    Poema: “ És a flor mais bonita da natureza “ .
    .

    ResponderEliminar
  3. Toda una muestra completa de arte nos trajiste hoy, Tracy! Gracias, un abrazote!

    ResponderEliminar
  4. Hola, Tracy: sin duda, belleza para admirarla.
    Gracias por este bonito reportaje sobe la Flora en Córdoba.
    Realmente hay que concienciarnos y meditar sobre ello, y sobre todo, actuar de forma común para que nada se pierda de la maravillosa naturaleza que persiste.
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante el reportaje y esas composiciones vegetales.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  6. Qué bien acompañada se siente la lectura cuando nos llevas de patio en patio, con esa mirada atenta que sabe captar tanto la intención artística como el pulso de la naturaleza. El Festival de Flora, con sus símbolos de resiliencia, futuro y belleza, parece haber encontrado en tu relato un eco sereno y luminoso.
    Gracias por compartirlo con tanta claridad y sensibilidad.

    ResponderEliminar