y sus aromas y sus evocaciones, según nos proponen en su Blog:
https://somosartesanosdelapalabra.blogspot.com/2025/08/juguemos-con-el-olfato.html
EL OLFATO
Dicen que este sentido es el que más perdura en el tiempo y el que más recuerdos evoca. Por lo que yo he podido comprobar, creo que quien hizo esa afirmación, no estaba equivocado, porque mi infancia es un gran mosaico de olores.
Recuerdo perfectamente el olor a mar de la Playa del Chorrillo de Ceuta, era tan peculiar, que jamás lo percibí en la playa Bolichera con todos los años que llevo viniendo a ella.
Y hablando de aquella época, recuerdo con toda nitidez el olor a limón de la colonia de baño con la que me "regaba" mi madre tras el aseo diario, quizás por eso sólo uso colonia fresca de limón, que por muy buena que sea, no huele y no perdura tanto como aquella. Cuando contemplo fotos de ese tiempo, la fragancia infantil se me hace presente.
¿Y qué decir de los olores culinarios?, ya en mi adolescencia y juventud, el olor del Cocido, tan específico de casa de mis padres, no he logrado igualarlo en mi casa. Mi madre se reía cuando le decía que se tenía que guardar algún secretillo porque a mí no me salía tan bueno. Siempre contestaba:
- ¡El cariño y la paciencia con que está hecho!
Recuerdo al llegar de clase, ese olor envolvente que reconfortaba, evadía las preocupaciones, serenaba y acariciaba por fuera, desde el preciso momento que atravesabas el umbral de la puerta...
Era la certeza de que habías llegado a casa, de nuevo estabas en el claustro materno, ya no tenías nada que temer.
Todo lo demás no tenía importancia.
Quizás por eso el Cocido sea mi plato favorito.
Din duda, Tracy.
ResponderEliminarSalu2.
Doy fe de que es así... el aroma de una comida, un perfume... y a evocar...
ResponderEliminar