jueves, 20 de noviembre de 2025

JUEVEANDO CON UNA SORPRESA EN EL CORREO

Nos dirige esta semana MARCOS a quien se le ha ocurrido esta tétrica idea: recibir una carta comunicándote la fecha de tu muerte, veremos qué se me ocurre.




Había pedido unos meses a cuenta de sueldo en el trabajo para alejarse de su ciudad y superar a solas, la decepción que se había llevado con Amador, el hombre que había cambiado su vida, desde el momento que le dijo que nunca se separaría de ella el resto de su existencia.
Un día desapareció como si se lo hubiera tragado la tierra, ni una llamada, ni una carta, ni un wassap...

Ella acabó el permiso que había pedido en su trabajo y volvió a su casa contenta de encontrarse en su entorno, pensaba que todo había vuelto a la normalidad.
Al llegar, el portero le entregó la correspondencia recibida durante su ausencia y el corazón le dió un vuelco, ¿habría alguna carta de Amador?, su nerviosismo le hizo pensar que no se había curado del desengaño sufrido y que aún lo amaba.
Subió a su casa, dejó las maletas en la entrada y sin abrir si quiera las ventanas, se sentó en la cama y echó una primera ojeada a las cartas, enseguida vió que había dos iguales  con el mismo remite: Amador Silente, Cementerio de la Esperanza. Torreparedones.
Abrió una de ellas:
Querida mía, la muerte me cogió de improviso, le rogué que al menos, me diera tiempo para despedirme de ti, pero lo único que conseguí es que me dejara acompañarla cuando llegue tu hora, que no sé, pero sí conozco que el día señalado es el 26 del mes. Vinimos a buscarte en Septiembre y en Octubre y al no encontrarte en esta dirección, te dejé estas cartas....

Ella lo primero que pensó fue que quedaban muchos días hasta el 26 de Noviembre y ella no podía esperar tanto para ver a su Amador, se quitaría la vida ¡ya! . Pero inmediatamente pensó... Si me mato sin que sea la muerte la que venga a hacerlo, no podré ver a mí Amador.
Así es que decidió esperar y preparar el mejor atrezzo para el día señalado.
Llenó de flores el dormitorio,  se compró un precioso camisón de los que sacaban las actrices en la época dorada del cine, vistió la cama con sábanas de seda y se dedicó a soñar como sería ver el espíritu de su Amador. 
Cuando por fín llegó el día 26 de Noviembre y se presentó la Parca acompañada del espíritu de Amador, la música de "Begin the beguine" envolvía la habitación y a la Muerte le dió tanta ternura y agradeció tanto el recibimiento tan infrecuente que le había hecho Amadora (perdón no había dicho su nombre hasta ahora) que no se la llevó y además  le dejó el espíritu de Amador con ella, hasta que realmente se tuviera que presentar a buscarla sin  avisar.


PD: Si algún día os encontráis a Amadora  hablando sola, no está loca, es que va
 conversando con su Amador.

38 comentarios:

  1. Bom dia de Paz, querida amiga Tracy!
    Genial o modo de conduzir sua história.
    Amador e Amadora, duas pessoas que se amaram cá na Terra e se encontrarão na eternidade.
    Fez da morte um belo romance.
    Aplausos!
    Tenha dias abençoados!
    Beijinhos fraternos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dí señora un bello romance entre Amador y Amadora que bivirán juntos durante toda la eternidad.

      Eliminar
  2. Oye, te ha salido un texto entre triste, melancólico, irónico, sentimental, e imaginativo total! A mi me ha encantado su lectura... Amadora, su nombre, la va como anillo al dedo.... Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Había que ponerle todas esas connotaciones al texto ,para conseguir suavizar un tema tan tétrico.

      Eliminar
  3. Está parca fue generosa, por cierto, se me olvidó el no nombre del galán ...genial , Tracy 😘😘😘

    ResponderEliminar
  4. Vaya, Tracy… convertir a la mismísima Parca en anfitriona compasiva y al cementerio en oficina postal es todo un logro. Al final, más que miedo, da ganas de pedir cita previa con Amador Silente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amador Silente no te puede resolver nada , mejor prepárale un buen recibimiento a la Muerte, la pobre está necesitada de cariño.

      Eliminar
    2. De acuerdo, pero sin prisas, hay cosas para las que no conviene tenerlas

      Eliminar
  5. Me voy a pensar eso de hablar sola... y si tengo un espíritu pegado a la espalda..... Huuuu...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Inténtalo, aún sin llevar un espíritu, pegado a la espalda

      Eliminar
  6. No sale el comentario? Bueno, un saludo y un cafelito!

    ResponderEliminar
  7. Me alegra por tu protagonista, que tanto ama y felizmente tambien es amada. Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Espero con una mezcla de miedo y ansiedad mi 26 de noviembre. Espero que la sin hueso sea tan comprensiva conmigo como con Amadora

    ResponderEliminar
  9. Te ha salido un texto muy curioso, esos Amadores serán eternos... Besos

    ResponderEliminar
  10. Le has sacado un buen partido al reto que te han planteado. Muy original, la verdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se ha hecho lo que se ha podido, por lo menos he humanizado un poco a la Parca.

      Eliminar
  11. Bonita historia, muy buena idea la de dar sentimientos a la muerte, acaba resultando muy humana. Buen día Tracy.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si entre ficción y ficción la vamos mirando de otra manera.

      Eliminar
  12. Una parca con corazón... Te ha quedado muy bien gestionada la historia que encaja a la perfección con la propuesta juevera. Amadora y su Amador en espíritu vivirán felices hasta el final. Un abrazo grande

    ResponderEliminar
  13. Excelente Tracy, me encantó tu historia Amadora feliz con el espíritu de Amador y la muerte piadosa, me encantó.
    Buen fin de semana, un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué bien!, no sabes lo que me alegra tu comentario.
      Gracias y un abrazo.

      Eliminar
  14. Todos se portaron bien hasta la pálida vencedora.
    Amador cumplió su promesa hasta el último día de su vida. Y en cierta forma, también después.
    Amadora se preparó para recibirlo.
    Y la Muerte fue capaz de conmoverse.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha sido la única manera de quitarle un poco de hierro a la tétrica carta que nos pedía Marcos en su Jueveando.

      Eliminar
  15. La locura de amadora es preciosa, siempre pura , inocente como na niña... de verdad, amadora es la mujer que todos deseamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una pareja perfecta, porque también Amador es deseado.por todos.

      Eliminar
  16. Adorei esse final e Amador e Amadora vão conversar muito ainda...Que bom!
    Ficou lindo,Tracy!
    beijos, ótimo fim de semana! chica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que somos unas románticas empedernidas..
      Buen fin de semana y un abrazo fuerte.

      Eliminar
  17. el amor lo puede todo, hasta enternecer a la mismísima muerte, si es que aunque no lo parezca tiene tanto de humana la pobre ! Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Aquí la Muerte ya no es la villana fría, sino una funcionaria con corazón que se ablanda ante el amor romántico más allá de la tumba. El texto juega deliciosamente con la idea de que incluso la Parca puede sentirse conmovida por un buen recibimiento, flores, música de Cole Porter y un camisón vintage. Lo mejor es el contraste entre la tragedia inicial (el abandono, la depresión, la idea del suicidio) y el desenlace casi de comedia romántica gótica: la protagonista convierte su propia cita con la muerte en una cita de amor eterno, y gana. El amor vence a la muerte… literalmente, porque la Muerte se apiada y dice “bueno, vale, os dejo un ratito más juntos”. Tiene ese sabor a cuento popular español mezclado con realismo mágico ligero, un poco Almodóvar, un poco García Márquez en miniatura.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  19. Supiste sacar adelante el reto, excelente, te felicito, Tracy.

    Besos.

    ResponderEliminar