Nos dirige DEMI que nos ha dado una serie de frases de las que hay que escoger una, para introducirla en nuestro relato. El resultado se podrá leer en su blog.
La frase elegida por mí es:
“La locura es la respuesta cuerda a la realidad”.
Cuando llovía estaba contenta porque habría gua para llenar la piscina (y llevaba razón). Saltaba en los charcos con fuerza. Era la forma de mostrar su contento aunque su madre luego le obligara a limpiarse los zapatos.
Salía a la calle con los calcetines dispares porque le resultaba alegre y divertido (y llevaba razón). Su madre se acostumbró a verla así y se alegraba de aprovechar los calcetines viudos.
No podía soportar que su madre al peinarla le hiciera la raya de las coletas tan derecha que parecía hecha con regla y cartabón (y llevaba razón eso era para las grandes ocasiones). Al salir de la casa se bajaba una coleta y la otra la dejaba arriba. Su madre la miraba desde el balcón y se reía, mira que contenta va, pensaba.
Las monjas más de una vez le descosieron el falso del uniforme porque se los subía con imperdibles, decía que ella no era una abuela para llevar la ropa tan larga (y llevaba razón), no se lo cosía en toda la semana, pero ella iba tan contenta. Su madre la enseñó a coserlo y ella lo hizo pero no con el largo que querían las monjas.
Cada cual tenemos una realidad y respondemos a ella de una forma diferente y con la razón asistiéndonos, a veces esa respuesta desde fuera se ve como locura o como un sacar los piés del tiesto pero es la única forma que hay de sobrevivir. Esa "locura" es mucho más "cuerda" que la establecida por las normas que nos aprisionan que no se sabe en base a qué están puestas ni quién las ha dictado, porque yo me pregunto y os pregunto:
¿Qué el lo "normal"?
¿Quién dicta las normas?
¿Dónde está la línea que divide lo "normal" de lo "anormal"?
Pienso que "LA LOCURA ES LA REPUESTA CUERDA A LA REALIDAD"
Llevas tanta razón...tanta que no se si la debo considerar cuerda o raya en la locura....bss
ResponderEliminarTú verás como la consideras, yo lo tengo clarísimo, quizás porque estoy más bien loca... ¿o cuerda?
EliminarBesos
Aplaudo tu reflexión, esa chica con coletas que pisa charcos, calcetines y uniforme, pero tú me conocías cuando era niña, je je je ;)
ResponderEliminarMe encanta tu participación. Abrazos
¡Claro que te conocía!, por eso ahora te quiero tanto.
EliminarHola Tracy, muy buenas preguntas, ¿Que es lo normal? Tu relato me ha encantado pues hace evidente lo que seguramente la mayoría de nosotros pensábamos o hacíamos cuando eramos unas niñas...
ResponderEliminarPorque quién dicta las normas, quién tiene derecho a decirte cómo vestir o actuar, y es que si lo pensamos todo parece una locura.
Un abrazo
parece que nos tienen sujetas a unos dictámenes de costumbres que ya no sirven , si es que sirvieron alguna vez, y que no es de locos saltárselas.
EliminarBesote
Lo normal es lo que hace tu protagonista, decidir en libertad contra demasiada razón.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
EliminarUna pregunta en el aire que no es fácil d contestar. Cada uno pone sus razones y límites, con lo cual habrá más de una razón .
ResponderEliminarUn texto interesante. Un beso.
Y una respuesta también muy interesante.
EliminarGracias Campi.
Besos
Tu protagonista, ya de niña, se ganaba, día a día, su cuota de libertad.
ResponderEliminarDe ser real, seguro que ahora, es libre como el viento que mueve las olas.
Besos.
Gracias Juan por salir de tu zona de confort para darme tu opinión, como siempre sabia, de que la libertad hay que ganársela día a día , aunque a veces sea inconscientemente porque la edad no te da para razonarla, pero es algo interior que te surge con fuerza y hace que cuando la ejerces te dé igual ese "que dirán" tan dañino.
EliminarUn besazo y cuídate.
Y de muchas "locuras" nace la creatividad! Hermoso relato Tracy, un abrazote!
ResponderEliminarPosiblemente ese sea su origen, "fitetú" que no lo había pensado jajajaj.
EliminarUn abrazo hermanita.
Me gusta lo que escribiste. Describiendo a alguien con una creativa extravagancia, con cierta rebelión a normas absurdas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias por tu comentario y más aún por dirigirnos este Jueves.
EliminarUn beso
Lo bonito que ella fuera tan contenta, pero la vida lleva unas normas y ese es el problema, ójala todos fuéramos como nos diera la gana jajaja.
ResponderEliminarMe ha encantado tu relato, me has recordado cuando yo iba a las monjas.
Un beso.
Con esa edad ni se tiene en cuenta el "qué dirán", ni se sabe nada de esas normas que tiene la vida y te quieren inculcar con la mejor de las intenciones.
EliminarEspero que recordar a las monjas de tu colegio no te haya causado ningún mal rato. Yo me lo pasé muy bien , aunque cueste trabajo creerlo
Un besazo
Me parece muy buena esa de que la locura es la respuesta cuerda a la realidad. Los locos, si no lo fueran, se volverían locos.
ResponderEliminarA mí me parece genial, tan genial como tu coletilla.
EliminarLo normal está definido por la mayor cantidad de borregos que se comportan de una misma manera.
ResponderEliminarJajajajaj, me gusta esa definición, es que los poetas sois la leche.
EliminarUn texto tan creativo como razonable. Me ha gustado mucho, comadre.
ResponderEliminarMe imagino que tú eras de la beta de mi protagonista.
Eliminar¿Qué es lo normal y qué no lo es? muy buenas preguntas, me encantó tu historia y esa niña que llevaba calcetines dispares y sus coletas torcidas y me encantó que desafiara a las monjas en el largo de su falda, eso hacíamos en mi época de colegio también, cuando pretendían que parecieras una anciana de faldas largas, hermosa historia.
ResponderEliminarUn abrazo.
PATRICIA F.
He ahí la cuestión, imagino que ese comportamiento tuvo algo positivo, que algunas nos hizo despertar a las realidades que había ya que veo que esos comportamientos estaban en algunas de las que habéis comentado.
Eliminar¡Bienvenidas al Club!
Un abrazo, compi.
Terremoto Crazy piensa lo mismo.
ResponderEliminarYa te digo... por eso me cae tan simpático, aunque sus libertades son demasiado drásticas, jajajajaj
Eliminar