jueves, 20 de junio de 2024

JUEVEANDO CON MUJERES

 Rostros de mujeres que nos proporciona MOLÍ de las que tenemos que elegir una y escribir el relato sobre ella., que luego podréis leer  en su blog.




Me voy a fijar en esas mujeres rurales que viven rodeadas de una naturaleza exuberante que representa un escollo más que salvar en su día a día.
 Esas mujeres cuyo físico sólo atrae al fotógrafo que ve más allá de sus arrugas un valor añadido ante la posibilidad de ganar premios y desde luego la admiración ante las personas que visitan una exposición sobre otras culturas.
En esa piel arrugada se encuentran las coordenadas en las que ha transcurrido su vida.
En esas manos huesudas y deformadas se encuentra su hoja laboral,  lo que ha sido su existencia.
Sus ojos cerrados al mundo y su rostro sostenido entre sus manos podrían representar a "La pensadora", no de Rodín, pero tan descriptiva o más que su famosa escultura, porque al mirarla frente a frente estás conectando con sus pensamientos a pesar de tener los párpados cerrados adivinas que está pasando por su mente.
Una vida que está en sus últimos albores, por la que ha transitado a golpe de trabajos duros con pocos medios y una naturaleza abrupta que no ponía fácil su trabajo, así un día y otro para  sacar a los suyos adelante y quien sabe si a la vejez se ha quedado con la soledad como única compañía.
La mujer siempre lleva la peor parte en la sociedad, porque sea cual fuere nuestra tribu, siempre pesa sobre nosotras su refugio.
Cuando yo hablaba ayer en el blog de la Sexalescencia, pensaba que ese término está muy bien para usar en el mundo occidental, pero como hablar de ella a unas mujeres que no han tenido ni adolescencia, porque ya han nacido viejas curtidas en el trabajo, aunque  no dudo que, a su manera, hayan disfrutado de su vida por ejemplo sin estar pendiente del reloj, sin esperar con ansiedad que llegue el finde, o las vacaciones...
No es lo mucho que tenemos , sino lo que disfrutamos lo que hace que seamos felices.

miércoles, 19 de junio de 2024

LA SEXALESCENCIA

Os mando un artículo sobre la nueva etapa de la vida en la que estamos, haced el favor de leéroslo, a ver que opináis 

La sexalescencia es una nueva forma de vivir la vejez. 


Circula por las redes sociales un artículo del Dr. Manuel Posso Zumárraga del que surge un nuevo término, la sexalescencia, para identificar a un grupo de adultos de 60 o más años.

Describe hombres y mujeres que manejan las nuevas tecnologías, modernos, progresistas, con ganas de disfrutar de la vida, aprender, colaborar con la sociedad, viajar, conocer gente nueva, y ser dueños de su destino, renunciando a la ubicación como personas de la tercera edad.
Es una generación que ha echado fuera del idioma la palabra “sexagenario”, porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de envejecer.
Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición, en su momento, de la “adolescencia”, que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del Siglo XX.
Este nuevo grupo humano que hoy ronda los sesenta o setenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria.
Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura le dio durante décadas al concepto del trabajo.
Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganan la vida con eso.
Debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad.
Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente vacía.
La mujer sexalescente pudo sobrevivir al deseo de poder que le dio el feminismo de los 60 y pudo detenerse a reflexionar qué quería en realidad.
Algunas se fueron a vivir solas, otras estudiaron carreras que siempre habían sido masculinas, algunas estudiaron una carrera universitaria junto con la de sus hijos, otras eligieron tener hijos a temprana edad, fueron periodistas, atletas o crearon su propio “yo”.
Este tipo de mujeres nacidas en los 50s.
Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de “sesenta o setenta”, hombres y mujeres, manejan la compu como si lo hubiera hecho toda la vida. Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos.
Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se preocupan por cambiarlo.
A diferencia de los jóvenes; los sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando pierde: sólo reflexiona, toma nota, cultivan su propio estilo…
Ellos no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, ni ellas sueñan con tener la figura de una vedette. En lugar de eso saben de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia.
Hoy la gente de 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad eran viejos, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias y ellos lo saben.
La gente de 60 y 70 de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo…hacen planes con su propia vida, no con la de los demás.

CONCLUSIÓN

Somos personas SEXALESCENTES, o sea que podía haber puesto una foto de cualquiera de nosotros, en lugar de la imagen que traía el artículo, pero he preferido editarlo como estaba. 

martes, 18 de junio de 2024

INFUSIÓN Y RECUERDOS

 Después de una gran siesta de las que se echaba Camilo José Cela, me he ido a tomar una merienda-cena a la calle, porque corría un aire maravilloso y me he pedido una infusión y una torta apestiñada.


Está tan buena, que me voy a llevar un paquete para casa

Sí queréis veniros al fresquito, las probáis, aunque como ni a Doña Emilia, que me acompaña, ni a mí, nos importa engordar...


lo mismo sí tardáis en llegar, os encontráis el lugar porque están riquísimas.
Leer, estoy leyendo poco, porque viendo encestar a unos chicos en la pista que hay ante mí, se me han disparado los recuerdos

de mis tiempos de jugadora de baloncesto, ahora cuando suba a casa voy a enseñaros alguna foto.

se ven muy mal, parecen del pleistoceno con la equipación de falda plisada... en la foto central que es de otro día, se nota que habíamos perdido porque estoy más cabrea que una mona con la equipación gris, anda que no se nota lo contenta que estoy cuando gano...


Mañana voy a dedicarme a buscar qué ha sido de mi mejor amiga, la que sostiene el balón, estuve en su boda y desde que nos casamos y empezamos con los niños,,, hasta hoy. 
A ver si hay suerte porque han pasado tantos años...

lunes, 17 de junio de 2024

DE NUEVO LUNES

Esto corre que vuela

Y bendiciones todas las necesarias para hacer la Declaración de la Renta que el día 30, está al caer.

Y bendiciones para que os quede algún dinerillo  para las vacaciones que están a punto de empezar.

 ¡Feliz semana!

domingo, 16 de junio de 2024

NOCHE EN BLANCO

Desde las 10,30 a las 5 de la mañana, para celebrar  


No son aún las 10 y fijaros como está la Plaza de Las Tendillas


Y otra que se ha presentado a ver a José Mercé, es La Luna que está en un lugar privilegiado.


Pero a medida que iba llegando la hora, la gente crecía como setas, la plaza se quedó chica


y Mercé la puso en silencio mientras cantó Flamenco del "güeno", 


pero ya entrada la noche se fue por alegrías y la gente lo acompañó con palmas y ya fue el el colmo cuando nos pusimos a acompañarlo en "Al Alba", de mi admirado Aute, por Bulerías


Terminó con su  "Aire", que a pesar de hacerlo, allí no se notaba entre tanta apretura.
De allí me fui al Patio de los Naranjos, las calles eran ríos de gente para llegar a tiempo y llegamos, para escuchar, que no ver, a Gerardo Núñez, porque también estaba petao



Ni se adivina en la foto, pero como íbamos a escucharlo nos acomodamos en el suelo prescindiendo de la visión imposible


Es un monstruo con la guitarra


Igual de monstruo que Israel Fernández en el cante, que también llenó la Plaza de S.Agustín.


como Antonio Carmona llenó La Corredera


Y la única mujer que venía en la lista de actuaciones era la Mercedes de Córdoba a la que tenía muchas ganas de ver, por aquello de homenajear a la única mujer que estuvo en la 15 Noche Blanca del Flamenco, pero  esto fue lo más cerca que la vi


Actuaba en el entorno de la La Calahorra, y lo más cerca que me podría haber puesto  era metiéndome en el Río, y no era cosa.
Seguro que habrá otra ocasión.
¡Feliz tarde de domingo!

sábado, 15 de junio de 2024

CONCIERTOS A "TUTIPLEN"

 Admiro a las ciudades y pueblos que no tienen mar, por lo bien que se lo montan en la época veraniega, para competir con quienes tienen costa.

Córdoba es una de ellas


No tenemos mar pero las noches son nuestras y el ejemplo lo tenemos este fin de semana, que además de Andrés Calamaro en la Axerquía, Luz Casal en la Plaza de Toros, tenemos La Noche Blanca del Flamenco hasta el amanecer.
Yo os traigo a Luz Casal con una de sus más bellas canciones:




"Lo eres todo"
De su álbum "La flor prometida"
No hay otra canción que se ciña a una larga serie de palabras a veces contrarias y a veces sinónimas, sin perder la cadencia de la melodía.
Seguro que está noche "lo serás todo" entre los amigos que llenarán la Plaza de Toros para escucharte.
Yo no estaré entre ellos porque tenía una cita previa con el flamenco.
¡No habría noches...!
Pero los organizadores de eventos no se enteran que no tenemos el don de la ubicuidad.

viernes, 14 de junio de 2024

SEGUIMOS EN LAS BODEGAS

 para asistir a una conferencia sobre la Cartelería en Romero de Torres

 
Me hizo mucha ilusión escuchar a mi Profe de Historia del Arte, que me retrotrajo a los tiempos universitarios, además de ser muy interesante su exposición porque se refirió a la obra de Cartelería que es la menos conocida del pintor cordobés, a pesar que muchos de sus carteles son bocetos que posteriormente pasaron a sus pinturas.
La conferencia  se celebró en la Nave de las Canastas, que toma su nombre de cuando las lámparas que había en ella, estaban envueltas en las canastas hechas de caña que protegían  las garrafas de vino.


Cuando estaba la bodega en uso, en esta nave se guardaban las marcas de solera.
Hoy además de dar conferencias en ella,  se usa como comedor


 Lo que más atrae de la estancia, es la magnífica colección de carteles de gran formato anunciadores de las Ferias y Festejos locales.
El lugar estaba repleto de público y era el más apropiado para dar esta conferencia, cuyo título hace referencia a las dos corrientes que se dieron en la Cartelería a finales del XIX y principios del XX.


Los de finales del XIX, eran dedicados a la Feria de Ganado, principalmente y abajo se colocaba una vista de la ciudad junto al  Guadalquivir. en la parte de arriba el nombre de la ciudad y el año


En los del S.XX aparece la mujer como figura principal, se coloca la estampa de Córdoba en la parte superior y se empiezan a adornar los carteles con farolillos de feria cuyo origen está enraizado los rasgos orientales de moda en la época, igual que en los carteles de 1905 había rasgos humanistas,


o las pinceladas árabes tras el viaje del pintor 🎨 a Marruecos.



El último cartel que se hace para la Feria de Córdoba es en el 1916 y aparte de ser más luminosos que los anteriores, tiene la particularidad, de estar hecho en horizontal y representa la vida urbana en la mujer de mantilla y la vida rural  en la campesina  de la hoz y los frutos que parece prestar poca atención a lo que le dice la señora.
Como fondo el río y la Torre de la Mezquita.


Muy importante fue el cartel patriótico (1921), que se hizo con fines benéficos cuando el Desastre de Annual, en la que las tropas españolas fueron derrotadas en la guerra del Rif  donde  la estética  del cartel es totalmente diferente.


Hay muchos más carteles decorando todas las estancias  de las Bodegas, donde se puede corroborar que el llamar a Romero de Torres el Lautrec español, está más que justificado.
¡Feliz Finde!

jueves, 13 de junio de 2024

JUEVEANDO ENTRE LIBROS

 Nos dirige NEO, en su blog podéis ver nuestros aportes


Estoy empezando a leer, un libro que compré en Málaga, cuando fui a participar en un Club de Lectura
¿Os acordáis?


El libro ya lo tengo aquí y sólo  empezar a leerlo


no sé si voy a seguir con él y no porque no me atraiga, sino porque me siento mal, invadiendo la intimidad de dos amantes, con unas palabras tan apasionadas, no porque yo me escandalice, no es para tanto, sino porque pienso que la Pardo Bazán estaría tan segura de que sus declaraciones amorosas sólo serían  leídas por su amado Galdós, que daría suelta a toda la pasión y la fogosidad que albergaba dentro.
Ahora, muchos años después, salen a relucir estos amores pasionales que ellos mantuvieron en secreto durante tanto tiempo.
Ya el propio título de la obra: "Miquiño mío", nos pone sobre aviso el cariño y la ternura con la que la gallega se dirige a su amor y ya en el 1886 añade : "Miquiño  mío del alma".
Lo que se va a leer aquí no es una novela en la que los personajes son ficticios, sino unas relaciones secretas de dos personajes de su tiempo que por ser leídos y admirados en la actualidad, resultan  más allegados a nosotros, sus lectores, que a los de los coetáneos de aquellos tiempos en los que en realidad vivieron.
Quizás este fue el motivo por el que, cuando yo estudiaba Bachillerato, estás dos personas tan conocidas por su buena literatura, fueron denostadas por la monja que nos daba esta asignatura.  Lo mismo pasó con  "Las Follas Novas" de Rosalía, que jamás las mencionamos para que no hubiera sonrisitas con lo de "follas". 
Tuve que esperar para leer a estos tres personajes cuando ya estudiaba la carrera
Por cierto aquella monja, era muy, muy buena  en lo suyo y nos avivó en el placer de la lectura como fuente de  entretenimiento  y saber.
Quizás por eso colgaría los hábitos, como luego me enteré.

miércoles, 12 de junio de 2024

POR SI TENÍA POCAS PLAZAS EN LAS QUE TOREAR...

 me he apuntado a otra más, no sé de dónde voy a sacar el tiempo: me he hecho socia de  "Los amigos de los Museos".
 Llevo tiempo pensándolo porque los viajes suelen ser en autobús y me mareo.
Pero está vez me ha cogido en un momento tonto en Las Bodegas Campos ...

y con una copa de vino Fino en una magistral visita guiada y magníficamente explicada por el propio dueño. 

He pensado pues a las visitas de autobús no voy y punto. 
Y aquí estoy.

Las Bodegas hoy son un templo del flamenco y de nuestra gastronomía. De las antiguas bodegas sólo quedan las botas firmadas, por personajes importantes 

En la actualidad las el recinto está formado por las distintas casas adosadas a él,  que se han ido comprando y que conforman su historia. 

Siempre respetando lo aprovechable, de las casas que se adquirían, como el utillaje de las cocinas.

Pinturas, como la de este San Rafael, incrustadas en sus paredes.

Y los coquetos patios de las casas colindantes, que hoy forman

unas extraordinarias vistas que refrescan a los comensales que llenan sus salones. 

(Continuará)






 

martes, 11 de junio de 2024

LA AMISTAD ANTE UN CAFÉ

 CAMPI nos propuso el jueves pasado  escribid sobre la amistad, estuve tan ocupada con lo del Concierto que no pude participar, si escribí sobre el tema, sin publicar, porque sabía que no iba a poder comentar al resto de los Jueveros que participaran.

Hoy, aprovechando que ella se está tomando un café para hablar de la fuerza de la amistad, yo os invito a otro café pero en este caso "bombón" que me siento golosa, mientras os enseño los haikus que escribí sobre la amistad.




Amistad leal,
verdadera, sincera, 
nunca fallará.

Alegre, tierna,
confidente a la vez
que consejera.

Activadora
de los primeros sueños,
para enamorar.

Café entre amigos,
conversaciones, risas
y confidencias.

Ratos robados
a la monotonía
de días grises.

¿Tomamos café?
¿cuando, donde en qué lugar?
para mañana es tarde.

lunes, 10 de junio de 2024

RESULTADO ELECTORAL 2024

 


Os deseo una buena semana.

domingo, 9 de junio de 2024

SE ACABARON ESTOS TRES DÍAS

que por azar del destino se han convertido en cuatro.
Os cuento que la comida del Coro no pudo estar más animada, desde las dos de la tarde hasta que amablemente nos invitaron a salir. Empezamos con un menú exquisito que acabamos con el consabido champán

Para luego continuar con una cantidad de sorpresas que la comisión del XX aniversario había preparado: el visionad de un video en el que aparecemos todas cuando éramos pequeñas, tannnnn entrañable, que hubo para emociones, risa, comparaciones, porque el video acababa con las Lunitas, convertidas en Lunas.

y la artista que lo hizo no conforme con eso, nos llevó un pendrive a cada una , para tener este bonito recuerdo. Otro detallazo fue una taza en conmemoración de este evento

mirad que diseño más fino y más bonito


y por último el diploma, que no podía faltar


Y empezó el Karaoke, porque lo nuestro es cantar, el baile y las copas "y nos dieron las diez..."


Y anoche, como broche de oro para esta etapa de emociones, me fui a ver al monstruo cordobés del violín 

con la granaína Irene Olivera bailaora, bailarina y mucho más.
El Teatro de la Axerquía 3.800 espectadores a reventar, puestos en pie aplaudiendo, que no veíamos la hora de irnos a nuestras casas.


las fotos no son buenas , pero no quiero dejar de ponerlas, como recuerdo a una noche memorable. 


todo lo que tocó fue maravilloso pero me quedaría con "la Calleja del Pañuelo", compuesta por él mismo para su Córdoba.



Vamos a disfrutar de hoy, que mañana ... será otro día.