viernes, 18 de julio de 2025

JlUEVEANDO CON EL VIAJE QUE NUNCA HICE

 Nos dirige Campi y nos invit a.  realizar ese viaje que nunca hicimos. Viajemos ahora mismo que Campi nos da esa oportunidad  en SU BLOG





Mi viaje a Ítaca

Desde que leí los poemas de Kavafis, en una etapa complicada de mi vida, me propuse visitar esta isla jónica, cosa que aún no he hecho, ni espero hacer.
Pero desde aquel momento me propuse hacer ese viaje a Ítaca, poniéndome "en modo Kavafis", sin ningún tipo de expectativas, sólo disfrutar de mi nuevo camino sin pensar a qué puerto me llevaría, ni con qué tipo de Polifemos me toparía.
 Aprendí a pasármelo bien, con lo que tenía, no necesitaba nada más que lo que el camino me brindara.
Fue un aprendizaje duro pero cuando me había hecho mi hueco en la nueva vida ocurrió lo inesperado a través de la lectura se fue moldeando esa persona nueva.
Conocí,  a través de su obra, a un amor de persona con el  que disfrutaba  leyéndolo y que me enseñó a emocionarme,  a tener ilusiones,  a  experimentar en  mí todo aquello que él describía en sus obras.
En la soledad de mis días y en la inquietud de mis noches cavilaba cómo sería en persona. 
En la fotografía de la solapa de sus libros reflejaba una imagen demasiado escueta, de escasa nitidez en la que apenas se podía adivinar el color exacto de sus ojos porque las gafas lo dificultaba, una esbozada sonrisa, proyectaba luz a su rostro y le daba  aura de buena persona.
Decidí conocerlo.
Segundo viaje fallido. 
La mente empezó a cavilar como una loca: le diría, le contaría, le comentaría,  hablaríamos largo y tendido de su obra, de literatura, de la vida y sobre todo le daría un abrazo lleno de amor y agradecimiento por todo el cambio que había originado  en mi vida.
Él era mi Ítaca y a ella había llegado, sin llegar.


 

30 comentarios:

  1. El mejor viaje que podemos hacer en nuestra vida es aquel que nuestra mente va recreando escena por escena y visualiza. Me ha parecido muy espiritual y muy bonito tu viaje, quién sabe si esta vida te da la oportunidad de llegar hacerlo realidad.
    Muchas gracias, por tu participación, nunca es tarde si la dicha es buena, y asi ha sido. Besos, feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo en lo que dices al comienzo del comentario.
      Muchas gracias por tus facilidades en la recepción.

      Eliminar
  2. Olá, querida amiga Tracy!
    Espetacular sua abordagem da viagem que nunca fez, mas que tem toda possibilidade de conversar com autores ainda.
    Deu um tom diferenciado na interação entre amigos. Gostei muito. Criatividade bem ativa.
    Tenha um final de semana abençoado!
    Beijinhos fraternos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu visión de mi texto, lo he pasado bien creándolo y de eso es de lo que se trata.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Un viaje imaginario que despertó emociones, hermoso Tracy, un abrazote!

    ResponderEliminar
  4. Y al final elucubrar es lo mas barato si de viajar a conocer a alguien se trata.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, pero en estos casos hay implicadas más cosas que el dinero.mejor dicho, el dinero aquí no se encuentra implicado.

      Eliminar
  5. Todo un viaje literario lleno de emociones y sensaciones. Él era tu Ítaca y revolucionó tu vida con ese gran cambio, sin duda tu mente viajaba de emoción en emoción haciendo impactantes descubrimientos y sintiendo muchas sensaciones.
    Me gustó mucho como lo has descrito, pude viajar contigo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. E alegra que te vinieras conmigo a ese viaje, nunca pensé estar mejor acompañada.

      Eliminar
  6. «Cuando el objetivo te parezca difícil, no cambies de objetivo; busca un nuevo camino para llegar a él» (Confucio).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena frase, nunca cambiaré de
      objetivo pero no sé si lo conseguiré.

      Eliminar
  7. Muchos son los viajes que nos proponemos y nunca realizamos. Ha sido un verdadero placer leerte y sentir tu corazón en un viaje que ha durado solo unas lineas.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En ese viaje llevo muchos años, lo difícil es que lo haya podido resumir en unas líneas

      Gracias por tus palabras

      Eliminar
  8. Y el viaje sí fue hecho, aunque pareciese que quedó inconcluso en realidad si hubo un cambio en ti, viajaste de la mano de ese autor para ser mejor. Muy bonito texto.

    Un beso dulce y dulce fin de semana, Tracy.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa es la alegría que tengo, que aunque no lo hice físicamente,sí sigo en ruta interior.
      Un besazo para ti.

      Eliminar
  9. siempre quedará Paris, Berlin o Madrid, Hay en los versos de Kavafis al igual que en los de Walt Whitman una dulce e insegura dejadez que nos hacen tener ganas de protegerlos, como a un gato que ronronee en nuestros brazos
    En tu caso en tu sueño, resuelves con que al final, siempre te quedará Paris...Berlin o Madrid Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También comparto con Whitman su manera de presentar su itinerario por la vida.
      Sí o desecho que siempre me quede París o... el Mediterráneo

      Eliminar
  10. Un hermoso viaje imaginario Tracy, repleto de emociones, me ha gustado mucho leerlo.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco tus palabras porque era complicado escribirlo.
      Gracias Patricia

      Eliminar
  11. ¡Hola Tracy! Esta es una reflexión hermosa sobre un viaje interior inspirado por la poesía de Kavafis, más que un desplazamiento físico a la isla jónica. Los poemas de Kavafis te llevaron a adoptar una filosofía de disfrutar el camino sin preocuparte por el destino, enfrentándote a tus propios “Polifemos”.. En este proceso, descubres a un autor cuya obra te transforma, llenándola de ilusiones y emociones. Aunque fantaseas con conocerlo en persona, imaginar conversaciones y darle un abrazo por el impacto que tuvo en su vida, ese encuentro nunca ocurre. Sin embargo, comprendes que él, su obra, es tu verdadera Ítaca: un destino al que llegaste sin necesidad de un viaje físico. Lo que más me gusta es cómo el conviertes la idea del viaje en algo interno y emocional, donde Ítaca no es un lugar, sino un estado de ser, un aprendizaje.
    Te felicito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por leerme con ahínco, me satisface que te hayas impregnando de lo que realmente he querido expresar, estaba difícil.

      Eliminar
  12. Dichoso ser el que ha sudo capaz de promover tanta emoción, deseos y buenos sentimientos. Un abrazo Tracy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y sin él saberlo.
      Nunca seremos conscientes de los pensamientos que podemos provocar en otras personas con nuestras palabras escritas u orales, he ahí el milagro.

      Eliminar
  13. Tracy : a veces nos hacemos tan grandes expectativas que luego nos damos un batacazo.
    Saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Eso que me lo dices pa conformarme?!
      Jajaja en este caso creo que no me defraudaría, porque el alma nunca defrauda.
      Besitos

      Eliminar
  14. Todas las emociones, bien reflejadas en tu viaje, que un texto puede suscitar.

    ResponderEliminar
  15. Siempre quedará Kavafis, pero hay que conformarse, también escribió esto:

    Ideales y profundamente amadas voces
    de aquellos que murieron, o de quienes
    se perdieron para nosotros como los muertos.

    A veces nos hablan en los sueños;
    a veces, pensando, la mente los escucha.

    Y por un momento con su eco otros ecos
    regresan desde la primera poesía de nuestra vida,
    como música que extinguieran las lejanas tinieblas.

    A través de la poesía, se puede llegar a Itaca.
    Besos.

    ResponderEliminar
  16. La lectura me ha enseñado que a Ítaca se llega por la palabra sea prosa o poesía, siempre mejor, como se demuestra en los versos que citas de Kavafis, pero aunque es verdad que a veces se escuchan sus palabras sin oírlas y a veces se abrazan sus siluetas tocarlos, no es igual, pero como decí mi abuela, que no era Kavafis, n lo conocía, "en esta vida el que no se conforma es porque no quiere"
    Un sbrazo

    ResponderEliminar