Una canción archiconocida pero la primera vez que la oigo cantada por una mujer que cambie el pronombres "Él", por el pronombres "Ella".
Ya era hora.
Ingrid Contreras te lo agradezco.
https://youtu.be/BKSMwDhWZu4?si=KqKjA62PLznhqILE
Una canción archiconocida pero la primera vez que la oigo cantada por una mujer que cambie el pronombres "Él", por el pronombres "Ella".
Ya era hora.
Ingrid Contreras te lo agradezco.
https://youtu.be/BKSMwDhWZu4?si=KqKjA62PLznhqILE
a la vez que agotador el de ayer
Nos dirige SINE DIE
¿Qué haríamos con una hora más sí el día tuviese 25 horas?
Nos iríamos hasta el mar,
a tendernos en su orilla,
y contemplar las estrellas
para ver cómo titilan.
En una hora de música,
podríamos bailar boleros,
y susurrar abrazados,
lo mucho que nos queremos.
Pasearíamos por el parque,
sobre lecho de hojas secas
al ritmo de su constante crujir
en este otoño veraniego.
Me gustaría una hora más
para llenarte de besos
mientras meso tus cabellos
acunándote en mi pecho.
Dormir abrazada a a ti
para mitigar mis ganas
de poder jugar contigo,
enredados entre sábanas.
Una hora cunde mucho,
si se sabe aprovechar.
Yo te regalo mi tiempo,
lo mejor que puedo dar.
Al hilo de esto nos contó que anota sus sueños, en una libreta que tiene al lado de la cama y recordé este poema suyo:
HE TENIDO UN SUEÑO
una casa vacía
que llegaras cansado
jarra de limonada en la mesa
no entiendo por qué no
De Los días felices (2003)
El poemario que viene a presentar ahora es sobre la ausencia y pérdida de su íntimo amigo Muñoz Quintana. Pero ella misma nos dice que para nada son unos poemas que se recrean en la tristeza, sino todo lo contrario y como prueba nos leyó el que encabeza el libro:
lo ha demostrado Jumana Manna
La muestra ha sido organizada por la Casa Árabe en colaboración con la Filmoteca y Cine Cercano durará hasta Diciembre, a lo largo de quince sesiones.
Se presentó un Documental de 2015, dirigido, realizado y producido por Jumana Manna, de nacionalidad Estadounidense, Palestina e Israelita e incluso sale en alguna de sus escenas familiares, sola o acompañada por sus padres.
Con gran sensibilidad ha estudiado el hilo conductor que une la música de la Palestina histórica y sus instrumentos, con la actual y viene a demostrar el poder unificador que tiene entre los pueblos. Toda ella la pone bajo el calificativo de "oriental" para no dar origen a herir susceptibilidades.
Un documental interesante para aquellos que les guste la música árabe como a mí, porque desde pequeña oía al Muecín varias veces al día llamando a la oración desde el minarete de la mezquita.
Y con los dátiles dorando las palmeras,
se abre la temporada de otoño, aunque el tiempo no sea de esa estación, los bares y tabernas han empezado a ofrecer Migas en sus cartas y yo no me he resistido
Estaban buenísimas y después una siesta, como mandan los cánones.
Ya se acabó el sábado, así que...
¡Feliz Domingo!
Me parece una canción generosa, en la que se da todo lo que quiera tomar el otro con una voz y una forma de cantar tan sensual e intimista que cuando la oí, no me pude resistir a traerla.
Se llama Haizoa Gómez y es bilbaína
https://youtu.be/MlHv615TQAo?si=Iq-Lg_V6H7W4QYkA
No os dejéis llevar por su aspecto underground, porque os llevaréis un chasco, quizá esa sea su carta de presentación para impactar y jugar con las expectativas que nunca deben hacerse.
Os pongo la letra de Rodrigo Amarante, para que la sigáis cuando ella la esté cantando, las dos primeras estrofas son magistrales... Y la tercera pura picardía.
Y tuyo será... y tuyo será...
y parece que ha pasado un siglo. Está visto que no puedo faltar de aquí, a ná que me voy me montan dos grandes saraos y a la vez:
La Feria del Libro
Por si fuera poco mientras estaba con mis tareas "canguriles", empezó: Flora
Y el Ciclo de cine sobre Memoria Democrática en la Filmoteca.
Se me acumula el trabajo para el fin de semana y lo que cuelga
a los componentes del Blog de Artesanos de la palabras.
Ellos nos han dado una bateria de frases, de las cuales yo elegí la siguiente:
https://somosartesanosdelapalabra.blogspot.com/?m=1
La vida es similar
a un viaje en coche,
tren, autocar o avión.
Vayas solo, en pareja,
compañía o excursión,
conduzcas tú
o te conduzcan,
al fin te va a dar igual,
según por donde pases,
así te tendrás que adaptar:
Sí pasas por sitios fríos,
saca el abrigo y el gorro,
si por el contrario llueve
paraguas y gabardina,
en primavera florida,
con la alergia hay que lidiar
en verano el abanico,
biquini, protector
y sombras por conquistar.
Igual le ocurre a la vida,
cada etapa su dolor
qué pregunten a los padres
por sus cuitas de sufrir,
a jóvenes por exámenes,
desengaños y amoríos,
los adultos por problemas
de trabajo, vivienda, paro...
y llega la tercera edad,
sólo quieren conversar
de que ahora se vive peor,
antes no tenían dolores,
medicamentos, achaques
ni la puta soledad
ni esas listas de espera
que hay en la seguridad social
y médicos que no le hacen caso,
aduciendo que es la edad.
Cada etapa del viaje
tiene sus pros y sus contras
que debemos afrontar.
y pensar que estamos vivos,
¿se puede pedir algo más?
He ido a ver la exposición que tiene un título muy significativo:
Crecer entre dos artistas
Promovida por Paloma Picasso, en homenaje a su hermano Claude,
también pintor como su padre, y a su madre Françoise Gilot, que alcanzó su mayor esplendor hasta que Picasso y ella se divorciaron.
La exposición me gustó mucho verla porque está presentada desde un punto de vista distinto al que solemos ver al pintor malagueño. Se nos muestra hogareño e intimista en su núcleo familiar
entregado en cuerpo y alma al juego con sus hijos
Incluso participando del juego de ellos
Uno de mis imprescindibles cuando vengo a Bcn, afortunadamente y cosas rara, hoy no había cola para pedirlo.
Tenéis hasta la silla preparada, por si venís, si no podéis , no importa, yo me he traído mi lectura, este libro me gusta cómo está escrito, ya os contaré cuando la termine de leer.
Es una delicia estar aquí, os pongo otra silla por si venís en pareja.
He pedido el café descafeinado y con bola de Dulce de Leche y os dejo que voy a paladearlo tranquila y conscientemente.
¡Ummmmmmmmmm!
Me invita ROSELIA a su "Tertulia de Amor" y a pesar del poco tiempo que tengo, aquí estoy a participar en ella.
Sí pincháis en su nombre podréis leer lo que hemos escrito.
Bcn estaba otoñal será que como vengo del verano loco de por allí abajo, me gustó ver la lluvia
en el que Ricardo Bur explica lo que es el AMOR.
Tanto tiempo me he pasado tratando de explicarlo y ahora me encuentro la respuesta correcta, hecha canción.
Escucharla es pa morirse, toita entera.
https://youtu.be/CCorzpJpa4c?si=ad_8mV-Q5_eHXQbW
¿Qué me decís después de escucharlo?
Con todo mi amor para el finde.
¿Cómo se me va a olvidar la Luna Llena del Rosario de Fuengi?
Yo no estuve allí pero una amiga que sabe de mis "neuras lunáticas", me las mandó y aquí las tenéis
Mirad cómo riela en el mar...
Nos dirige nuestra amiga Campi, a su blog nos podemos dirigir para leer nuestro relatos.
MI CUERPO