jueves, 20 de marzo de 2014

JUEVEANDO CON LOS SONIDOS DE LA PRIMAVERA

para los que entramos en ella y sonidos de otoño para los que entren en él.
Un tema muy original propuesto por nuestro Gran Jefe Gus, si queréis saber a qué suenan estas dos estaciones del año, pasaros por aquí


LOS  SONIDOS  DE  LA  PRIMAVERA


Existen sonidos inherentes a la primavera independientemente del lugar donde estemos, como  la música de fondo que ponen los pájaros en los campos al clarear la mañana o el  guirigay que forman al acoplarse en los árboles de la ciudad al ponerse el sol. 
 En mi tierra  además de éstos hay otros sonidos que te ponen sobre aviso del fin del invierno y la llegada majestuosa de la primavera que hace su aparición al compás de trompetas y tambores de las marchas procesionales de la Semana Santa, el tintineo de las campanillas que adornan a las Vírgenes bajo palio moviéndose al compás de los pasos broncos de los costaleros que rompen con la  cadencia de sus pasos arrastrados, el sonido de las "madrugás", quebradas por la voz del capataz que los guía o el canto de una saeta que corta el silencio.
También el silencio se hace sonido atronador ante el Paso de un Cristo que emociona,  sea cual sea el credo religioso que profeses.
Igual sucede con los enardecidos piropos a la belleza de las imágenes.
Y cuando ha quedado  instalada la primavera con esos primeros sones, llegan los aires de fiesta: los pueblos se engalanan y anuncian con el sonido de cohetes y fuegos artificiales el comienzo de la Feria:
El vocerío de altavoces en la Calle del Infierno animando a chicos y mayores a subirse a todo tipo de "Cacharritos" cada cual con su propio sonido y el propio aullido de su sirena...
Al adentrarnos por las calles de albero nos inundan otros sonidos, esos que te ayudan a olvidar las penas y a marcarte una de las muchas sevillanas que se oyen a través de los altavoces de las casetas que son editoras  de sus propios compases  y a cuyo ritmo cabecean al trote los caballos y los carruajes que transitan  por el ferial.
La eclosión de trajes de gitana de ellas y de trajes cortos de ellos, cierran con los sonidos del choque de catavinos en los brindis y el revoloteo de volantes, toque de palmas, castañuelas y zapateados, ponen punto final a esta sinfonía primaveral de mi tierra.

(Con vuestro permiso me voy a poner ahora mismo unas sevillanitas, que me han dado ganas de oírlas y de bailarlas, aunque sea teniendo como pareja al espejo)

miércoles, 19 de marzo de 2014

CONTANDO PALABRAS EN 52 SEMANAS (propuesta de Sindel)

SEMANA 12: SOL



Buenos días, ¡oh Sol!
yo te saludo,
y tú, siempre, me respondes con un signo de complicidad.
Seguro que hoy va a ser un gran día.

martes, 18 de marzo de 2014

HOY TOMAMOS EL TÉ EN PRESENCIA DE LA LUNA

porque estaba tan atenta a nuestra cita de los martes que no pude por menos que invitarla a que nos acompañara.
 Accedió gustosa pero desde su lugar privilegiado de vigía de la Torre de la Mezquita.
Una noche espectacular como esta, se presta a tomar el té en una de esas terrazas que tenemos en Córdoba por los alrededores de la Mezquita, en las que el cielo parece tocarse con la mano.
Sin embargo si alguien  prefiere tomar el té en en la planta baja, os explico:
La tetería se llama Andalusí está en C/ Romero nº3




















Al entrar, elegís el té que más os apetezca y una de las chicas os lo prepara al momento




















¡Ah! hay unas pastelítos árabes buenísimos para acompañar.
Mirad qué rincones más monos tiene este lugar




















Esas escaleras van al restaurante en la primera planta y a la azotea




















Mientras dais una vuelta por aquí, me voy a servir el té para que no se me enfríe
Preparado está
Por si no sabéis cuándo os pasaréis por aquí, os dejo preparada la bandeja.
Espero que el té de hoy os guste especialmente porque es 
¡Buen provecho!

lunes, 17 de marzo de 2014

HOY LUNES TE DESEO:

¡Que tengas un buen día aunque las cosas se te pongan en contra!

Nunca es demasiado tarde para que te deseen un buen día.
Así es que
Y una buena semana.

domingo, 16 de marzo de 2014

RETO DE LECTURA: SUMANDO 2014

Consiste en ir sumando las letras de los títulos que lea durante el año y tienen que llegar a 2014 caracteres en total, que es el número del año en que estamos. No lo cumplo ni de coña, pero lo importante es leer el libro que me apetezca, tenga el título largo o corto y esta vez le ha tocado a:
"El Palacio de la Luna" de Paul Auster 
Esta obra abarca en sí otras historias que van contando los personajes que aparecen al hilo del relato.
Toda ella está llena de símbolos empezando por la luna que da título a la novela y a la que se hace referencia desde el principio cuando se relata la llegada del hombre a la luna; cuando se contabilizan los 1492 libros que hereda de su tío, número que coincide con el año del descubrimiento de América; incluso el nombre del protagonista: Marco Stanley Fogg, que son los nombres de tres grandes viajeros a los que se le rinde homenaje ya que la obra es un continuo viajar  
  en busca de la identidad de los propios personajes persiguiendo su propia supervivencia en soledad y en las condiciones más adversas:
 "descubrí que es posible sobrevivir sin un techo, pero no se puede vivir sin establecer un equilibrio entre lo interno y lo externo"
Una cosa que me ha gustado mucho es que a pesar de que los protagonistas viven al límite, siempre surge por azar algún hecho que mantiene la esperanza a flote, sin que en ningún momento se llegue a perder.
También he disfrutado leyendo la relación que Marco tenía con su tío y los sentimientos tan honestos que tiene al recordarlo tras su muerte, incluso los que tiene con su jefe Effing a pesar de las circunstancias tan especiales que envuelven a ambos.
 Perdonad si no soy más precisa, pero no quiero desvelar nada del argumento de la obra, por si alguno de vosotros piensa leerla. Lo que sí os diré es que a lo largo de la novela se van sucediendo una serie de casualidades que van provocando relaciones insospechadas entre los protagonistas que sorprenden al lector y lo mantienen en vilo de principio a fin.
Me ha gustado tanto, que hubiese deseado que Marco siguiera la búsqueda que emprende al  final, pero un pantano recién construido le hace desistir  de su propósito. 
De nuevo se ve abocado a comenzar desde cero.

sábado, 15 de marzo de 2014

CONCIERTO-HOMENAJE

a las víctimas del atentado del 11M en España  y a las víctimas del 11M por el tsunami de Japón. 
Una fecha de horror en ambos países que se han unido para recordar a sus desaparecidos aprovechando el Año Dual
con motivo del cual hay programados una serie de actos culturales donde se enmarca el concierto de piano que dio Mine Kawakami  en la Mezquita Catedral de Córdoba
Y aunque esté muy manida la frase, he de decir que el marco era incomparable
No sé cuántas personas estaríamos allí, pero había un lleno absoluto  a juzgar por los aplausos que se oyeron al aparecer  la concertista: 
Mine Kawakami (Nagoya,1969) pianista, compositora y la autora de esta "Sonata Samurai" que interpretó y que narra el viaje de un año de duración que emprendió, hace 400 años, Hasekura desde Japón a España.
La obra se divide en cuatro partes: en la primera  y segunda predomina la música japonesa, con el principio del viaje saliendo de la costa de Ishinomaki y la fiesta; mientras que en las dos últimas predominan los acordes españoles, llegada al Guadalquivir por Sanlúcar y el sentimiento que lo embarga.
Me gustó mucho la segunda parte pero en la primera vi que la música reflejaba fielmente lo que se quería expresar, la salida del puerto de Ishinomaki es puro realismo que me hizo imaginar el bullir de cualquier puerto. 
No soy conocedora de este tipo de música por lo tanto hay que poner en cuarentena lo que digo, que sólo está guiado por mis sensaciones al escucharla, a las que naturalmente contribuyen el espacio escénico en que se desarrolló el concierto, que no se puede obviar porque lo invadía todo.  

viernes, 14 de marzo de 2014

CUÁDRUPLE PREMIO

Lo recibí hace unos días desde cuatro blogs diferentes y aquí estoy para agradecerlo de todo corazón.
 El primero llegó de manos de Azulia 

El mismo premio, pero en segundo lugar, me vino de parte de Leonor: http://playadelcastillo.blogspot.com.ar/
a la que desde aquí le mando mi agradecimiento muy especial. No por ser repetido lo agradezco menos.
 Es un honor tenerlo por partida doble.
Y como no hay dos sin tres, llegó el mismo premio enviado por Alicia Sánchez
http://lamandragora-alicia.blogspot.com.es/
Por último mi amigo Pitt también me lo ha mandado
 http://elmisantropodigital.blogspot.com.es/   
Ya no sé qué pensar.... el nombre del premio.... "dardos"... no sé..., no sé...
Es broma ¿eh?, ya conocéis la güasa que tengo. 
Lo que si va en serio es que son cuatro blogs muy diferentes y muy interesantes, me imagino que ya los conocéis, si no... os digo que visitarlos eso sí es un verdadero premio.